viernes, 20 de enero de 2017

Carnaval: Festividades con mayúscula inicial


Imagen: El Universal
Con motivo de la festividad actual, es común en estos días leer información sobre carnaval e incluso carnavales, si se hace referencia a las celebraciones de diferentes países. Por este motivo, es interesante reflexionar acerca de la forma de designar este festejo popular, ya que en algunos casos es correcto designarlo con mayúscula inicial y en otros requiere mayúscula.  

Para empezar a escribir al respecto, la primera decisión que se debe tomar es resolver la siguiente interrogante: ¿Es el Carnaval una festividad? Si lo es en su país y se refiere a ello, se escribe con mayúscula.

Los lectores coincidirán en una respuesta según donde vivan. Si usted es uruguayo, seguramente conteste de manera afirmativa, por lo que aquí corresponde cumplir la recomendación de la Real Academia Española (RAE) en el Diccionario panhispánico de dudas y escribir Carnaval, tal como se hace con todas las festividades religiosas o civiles.

La expresión en minúscula queda reservada para la alusión a un conjunto de informalidades, tal como lo consigna el Diccionario de la lengua española.

Este criterio también sirve para las siguientes expresiones:

Nombres propios de competiciones relacionadas con esta celebración:


  • Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
  • Concurso de Reina del Carnaval, de Llamadas o Samba.
  • Prueba de Admisión del Carnaval.
  • Primera Rueda del Carnaval.
  • Liguilla del Carnaval.
  • Desfile Inaugural del Carnaval 2017 (nombre del concurso).
  • Desfile de Escuelas de Samba.
  • Desfile de Llamadas.

Nombres de lugares donde se realizan los espectáculos:
  • Teatro de Verano Ramón Collazo ( con minúsculas significaría que solo funciona en esa estación, además en este caso la palabra teatro es parte de la denominación).

Instituciones:
  • Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos (entidad organizadora).
  • Intendencia Municipal de Montevideo.

Nombres de los grupos artísticos:
  • Agarrate Catalina.
  • Metele Que Son Pasteles (con cada letra inicial en mayúscula, aún cuando se trate de oraciones que funcionan como nombre, según la Ortografía de la lengua española)
Un descuido povocó mayúsculas y minúsculas para una misma expresión.

La imagen de la derecha evidencia un descuido, ya que el concurso oficial fue referido con mayúsculas y minúsculas. Si bien es comprensible un error, parece aún más descuidado escribir la misma expresión de dos formas.

Los nombres de las categorías se deben escribir con minúscula

Si se efectúa una analogía con artículos de la Fundación del Español Urgente respecto a otras ceremonias, como los Premios Óscar entregados a artistas y creadores cinematográficos, es posible afirmar que las categorías se escriben con minúscula.

Por tanto, en referencia al Carnaval, es correcto el siguiente ejemplo:
  • “Concursarán 41 grupos de las categorías murgas, revistas, parodistas, comparsas y humoristas”. (El País).

Lectura recomendada:

Cuando las palabras cambian de significadoForo sobre la palabra Carnaval (Instituto Cervantes)
Día de Reyes Magos
¡Feliz Navidad!, escrito así 
Nombres de programas institucionales
Mayúsculas en Diccionario panhispánico de dudas

miércoles, 18 de enero de 2017

¿El tilde o la tilde? Ambas son correctas

En un reciente examen de Idioma Español, dos profesoras percibieron que los estudiantes dudaban
Imagne: Lenguaje lengua y habla. También podría decir "soy el tilde".
entre escribir el tilde o la tilde, interrogante que el lector podrá resolver con un artículo en género masculino o femenino, según el país en que radique, ya que ambas formas son consideradas correctas.

Tan solo publicar una recomendación acerca del uso de tilde es suficiente para apreciar las dudas que genera el género de esa palabra, valga la redundancia. Por ejemplo, las siguientes citas grafican la polémica originada desde este blog en forma involuntaria por la decisión de escribir el sustantivo en masculino:
  • "Siempre supe que se escribe la tilde, que es femenino. "El tilde" no se oye bien y por costumbre tampoco se percibe bien escrito".
  • "Siempre he dicho la tilde, en femenino. No sabía que se podía usar en forma masculina, el tilde".
Esta palabra refiere al signo gráfico con que se señalan algunas sílabas según las reglas de acentuación o alguna excepción particular. Consiste en un trazo inclinado (´) que a veces también es llamado acento. Tal vez por ser una marca gráfica esté tan extendida su designación en femenino, no obstante, como se mencionó, según el uso predominante en el país de cada persona se determinará el género.

Al final, tilde es un sustantivo finalizado en e, como estudiante o elefante. En todos los ejemplos enumerados, el artículo se utiliza para marcar el género y masculino es tan correcto como femenino.

Respecto a tilde, el Diccionario de la lengua española dice, en la primera acepción de este vocablo, que se trata de un nombre nombre femenino, con el significado "acento (signo ortográfico español)". No obstante, indica: "era usado también como masculino".  Desde aquí, es posible agregar que ese pasado no es tal en algunos países como Uruguay.

Por otra parte, el Diccionario panhispánico de dudas indica que tilde
“admite los dos géneros, aunque hoy se usa casi exclusivamente como femenino”.

En definitiva, el uso de esta palabra en femenino es más frecuente, por las dos formas son consideradas correctas. Desde Redactar mejor, entonces, continuará el uso en masculino, coherente con las publicaciones efectuadas hasta ahora en este espacio, aún reconociendo la validez de las dos formas.

  

martes, 17 de enero de 2017

Importancia de la precisión en nombres institucionales


El nombre de una institución puede ser motivo de errores siempre que no se corrobore su exactitud. Un ejemplo frecuente en Uruguay por estos días se encuentra en las notas referidas a la Base Científica Antártica Artigas; así se llama, aunque el redactor se vea tentado a agregar la palabra José antes de ese apellido tan especial entre nosotros.

Si usted aún duda, puede corroborar en el portal web del Instituto Antártico Uruguayo, allí es posible encontrar la denominación oficial:

  • Base Científica Antártica Artigas. Correcto.
  • Base Científica Antártica José Artigas. Incorrecto

No siempre el sentido común es efectivo, ya que los nombres son, justamente, una arbitrariedad. En el caso mencionado, la base no incluye el nombre del prócer, aunque es evidente que la intención fue homenajearlo.

Otro ejemplo: Patronato del Psicópata.
Hay quienes dicen que parece de una película de terror, sin embargo ese es el nombre de una entidad. No Patronato del Discapacitado Mental o algo así.

Guste o no, siempre es conveniente corroborar el nombre, ya que el sentido común y las modalidades expresivas nos podrían jugar una mala pasada

Lectura recomendada:

Los nombres de programas comienzan con mayúscula

Mayúsculas en nombres de pueblos y ciudades

Patronato del Psicópata (explicación)

martes, 10 de enero de 2017

Solo un tilde que genera polémicas

Una de las normas de la Real Academia Española (RAE) más resistidas por parte de quienes escriben en nuestro idioma es la que indica que es innecesario utilizar tilde en la palabra solo.


El problema ya había sido identificado en 1952, tal como consigna el catedrático Salvador Gutiérrez Ordóñez (ver nota). Según recordó, en las publicaciones de la RAE no se tilda la palabra solo desde entonces, sin embargo, durante muchos años fue considerado correcto diferenciar los usos posibles de esta expresión con el mencionado recurso gráfico.

Este término en algunos casos se refiere a la condición de soledad (entonces solo es adjetivo) y en otros a que una acción se desarrollaba de manera exclusiva (en este uso, solo es adverbio). Para evitar confusiones, era posible acentuar la palabra cuando se trataba de adverbio. Eran casos de tildes diacríticos.

Ejemplos que antes se consideraban correctos:
  • Solo, sé que no sé nada. (Aquí solo es un adjetivo: Estoy solo y sé que no sé nada).
  • Sólo sé que no sé nada. (Aquí solo es un adverbio: Solamente sé que no sé nada).
  • El juez solo vio el penal. (Aquí solo es un adjetivo: Nadie más que el juez vio el penal).
  • El juez sólo vio el penal. (Aquí solo es un adverbio: El juez vio solamente el penal, nada más).

Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ese tilde es considerado innecesario por parte de la Academia, lo que lo vuelve incorrecto si se pretende escribir de acuerdo con las normas. El argumento es que esta palabra, grave por su acentuación y terminada en vocal, se debe regir por las normas que corresponden a los vocablos de sus características, es decir, sin tilde.

La Academia sostiene que no corresponde el tilde diacrítico, que siempre diferencia palabras tónicas de átonas, debido a que en este caso tanto solo como sólo son palabras tónicas. Esta última precisión resulta de difícil reconocimiento para los hablantes, ya que nadie se detiene espontáneamente a pensar si una palabra es tónica o átona. Al margen, está claro que la ambigüedad se puede evitar si se redacta de manera  precisa. El contexto siempre sirve para aclarar.
 
En los ejemplos anteriores (inventados para la ocasión), un simple enunciado y algún signo de puntuación son suficientes para aclarar.

Ejemplos anteriores con algo de contexto en vez del tilde:

  1. Acompañado, sé muchas cosas, solo, sé que no sé nada.
  2. Todo es confusión. Solo sé que no sé nada.
  3. Miles de protestas. El juez solo vio el penal.
  4. La única decisión. El juez solo vio el penal.
¿Verdad que es posible identificar en cada ejemplo si se trata de adverbio o adjetivo?
Veamos:
  1. Adjetivo.
  2. Adverbio.
  3. Adjetivo.
  4. Adverbio.
Claramente, es posible evitar las ambigüedades con una redacción adecuada. Entonces ¿es necesario depender de un tilde? ¿No caemos en la arbitrariedad al utilizarlo si se puede evitar? Algunos medios han decidido mantener el uso de tildes en estos casos. No obstante, padecen un problema adicional, ya que no siempre resuelven bien cuándo es correcto su uso.

Ejemplo de un error por acentuar solo:
  • Crean instrumento para tocar y componer sólo con la mirada (El Espectador)
¿Por qué el tilde? La regla anterior indicaba su uso en casos de ambigüedad, pero este no es un caso que deje lugar a dudas. El título expresa que el instrumento permite tocar y componer solamente con la mirada, no que una persona sola será quien efectúe la composición.

Tanto en los ejemplos anteriores como en este, queda claro que cumplir la norma y evitar el tilde minimiza las posibilidades de cometer un error, por lo tanto, desde este blog se sugiere respetar la recomendación de la Real Academia Española.


Lecturas recomendadas:

El adverbio solo y los pronombres, sin tilde (RAE)

La tilde que enfrenta a la RAE con los editores (ABC.es)

Solo con tilde o sin tilde (Blog de lengua)

Entradas relacionadas en este blog:
Recomendaciones acerca del uso del tilde
Confusión entre de y
Diferencia entre y se
Te, te y tés

Solo un tilde que genera polémicas


Imagen: https://vimeo.com/soloskatemag
Una de las normas de la Real Academia Española (RAE) más resistidas por parte de quienes escriben en nuestro idioma es la que indica que es innecesario utilizar tilde en la palabra solo.



El problema ya había sido identificado en 1952, tal como consigna el catedrático Salvador Gutiérrez Ordóñez (ver nota). Según recordó, en las publicaciones de la RAE no se tilda la palabra solo desde entonces, sin embargo, durante muchos años fue considerado correcto diferenciar los usos posibles de esta expresión con el mencionado recurso gráfico.

Este término en algunos casos se refiere a la condición de soledad (entonces solo es adjetivo) y en otros a que una acción se desarrollaba de manera exclusiva (en este uso, solo es adverbio). Para evitar confusiones, era posible acentuar la palabra cuando se trataba de adverbio. Eran casos de tildes diacríticos.

Ejemplos que antes se consideraban correctos:
  • Solo, sé que no sé nada. (Aquí solo es un adjetivo: Estoy solo y sé que no sé nada).
  • Sólo sé que no sé nada. (Aquí solo es un adverbio: Solamente sé que no sé nada).

  • El juez solo vio el penal. (Aquí solo es un adjetivo: Nadie más que el juez vio el penal).
  • El juez sólo vio el penal. (Aquí solo es un adverbio: El juez vio solamente el penal, nada más).
Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ese tilde es considerado innecesario por parte de la Academia, lo que lo vuelve incorrecto si se pretende escribir de acuerdo con las normas. El argumento es que esta palabra, grave por su acentuación y terminada en vocal, se debe regir por las normas que corresponden a los vocablos de sus características, es decir, sin tilde. La Academia sostiene que no corresponde el tilde diacrítico, que siempre diferencia palabras tónicas de átonas, debido a que en este caso tanto solo como sólo son palabras tónicas. Esta última precisión resulta de difícil reconocimiento para los hablantes, ya que nadie se detiene espontáneamente a pensar si una palabra es tónica o átona. Al margen, está claro que la ambigüedad se puede evitar si se redacta de manera  precisa. El contexto siempre sirve para aclarar.
 
En los ejemplos anteriores (inventados para la ocasión), un simple enunciado y algún signo de puntuación son suficientes para aclarar.

Ejemplos anteriores con algo de contexto en vez del tilde:

  1. Acompañado, sé muchas cosas, solo, sé que no sé nada.
  2. Todo es confusión. Solo sé que no sé nada.
  3. Miles de protestas. El juez solo vio el penal.
  4. La única decisión. El juez solo vio el penal.
¿Verdad que es posible identificar en cada ejemplo si se trata de adverbio o adjetivo?
Veamos:
  1. Adjetivo.
  2. Adverbio.
  3. Adjetivo.
  4. Adverbio.
Claramente, es posible evitar las ambigüedades con una redacción adecuada. Entonces ¿es necesario depender de un tilde? ¿No caemos en la arbitrariedad al utilizarlo si se puede evitar? Algunos medios han decidido mantener el uso de tildes en estos casos. No obstante, padecen un problema adicional, ya que no siempre resuelven bien cuándo es correcto su uso.

Ejemplo de un error por acentuar solo:
  • Crean instrumento para tocar y componer sólo con la mirada (El Espectador)
¿Por qué el tilde? La regla anterior indicaba su uso en casos de ambigüedad, pero este no es un caso que deje lugar a dudas. El título expresa que el instrumento permite tocar y componer solamente con la mirada, no que una persona sola será quien efectúe la composición.

Tanto en los ejemplos anteriores como en este, queda claro que cumplir la norma y evitar el tilde minimiza las posibilidades de cometer un error, por lo tanto, desde este blog se sugiere respetar la recomendación de la Real Academia Española.

Lecturas recomendadas:El adverbio solo y los pronombres, sin tilde (RAE)
La tilde que enfrenta a la RAE con los editores (ABC.es)

Solo con tilde o sin tilde (Blog de lengua)

Entradas relacionadas en este blog:
Recomendaciones acerca del uso del tilde
Confusión entre de y
Diferencia entre y se
Te, te y tés

lunes, 2 de enero de 2017

Términos correctos: "el alerta" y "la alerta"

Una de las palabras que más aumentó su cantidad de apariciones en medios periodísticos uruguayos durante el último año fue "alerta", respecto a fenómenos relacionadas con eventos atmosféricos.

Tras reiterados pronósticos poco auspciosos, se originó la consulta ¿"el alerta" o "la alerta"?

La respuesta es que ambas formas son correctas, aunque en Uruguay se prefiere a juzgar por las búsquedas de titulares con estos términos en Internet este sustantivo en femenino.


En este sentido, es importante recordar que, según el Diccionario de la lengua española, la palabra implica diferentes significados, dos de los cuales se pueden aplicar en estos casos:
  • Situación de vigilancia o atención (sustantivo femenino)
  •  Aviso o llamada para ejercer vigilancia (sustantivo masculino o femenino).
 Las otras acepciones refieren a la interjección para convocar a la vigilancia o un adverbio, en casos como "estar alerta".

En referencia al uso en este caso, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) determinó los colores verde, amarillo, naranja y rojo para comunicar los riesgos que cada fenómeno implica tal como se demuestra en la imagen anterior. En este sentido, la segunda acepción vista es la más común en los casos en que esta entidad emite recomendaciones preventivas.

La frecuencia de estos avisos llevó a que muchas veces en los titulares se omita la palabra "meteorológica" y directamente se avise acerca del color en cuestión.

Ejemplos:
En ambos casos, se cumple la tendencia de emplear el género femenino; esto se evidencia en los adjetivos referentes a los colores roja y amarilla. No obstante, otro titular de estas fechas dice:

En definitiva, es deseable que diminuya el número de ocasiones en que sean necesarios estos avisos, pero en caso de comunicar al respecto, se puede hacer con el sustantivo en masculino o femenino.

Lectura recomendada:
La alerta, pero también el alerta (Fundéu)¿Es el alerta o la alerta? (Blog Vademécum)
Definición de alerta. Diccionario panhispánico de dudas