miércoles, 27 de diciembre de 2017

¡Feliz 2018! ¿"Te quiero" o"se te quiere"?

Imagen: Sitio Alamy
Fin de año es uno de los momentos en los que más comunicamos nuestros deseos, emociones y sentimientos, entonces es oportuno reflexionar sobre la forma en la que lo hacemos.

Antes de continuar, me permito hacer dos precisiones, para no decepcionar a los gentiles lectores asiduos de este blog: 

  • Esta entrada, excepcionalmente, fue redactada en primera persona.
  •   
  • La recomendación es creada para evitar un mecanismo que "frena" la expresión de los sentimientos, de ninguna manera porque haya un error de redacción en alguno de los casos.

Pues bien, ahora podemos continuar con las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué decir o escribir se te quiere o se te extraña en lugar de te quiero o te extraño?

  • ¿Es que no nos animamos a confesar ese sentimiento?
  • ¿De qué sirve manifestar cariño de forma impersonal?

Si sus respuestas evidencian deseos de manifestar sinceramente lo que sienten, es conveniente que reflexionen sobre las estructuras empleadas.


Veamos:

  • Te quiero.  Permite hacernos cargo del mensaje.
Una oración tan simple como te quiero, gramaticalmente está conformada por el pronombre (te) y el verbo (quiero), de manera que no hay dudas de que el destinatario (complemento directo, receptor del "querer") es una persona ni de que quien experimenta ese sentimiento es quien emite el mensaje (primera persona del singular), en este caso yo.

Te quiero. Estas palabritas pueden sonar mágicas cuando son expresadas o escuchadas con sinceridad. ¿Cuántas oraciones más lindas podemos decir, escuchar, escribir o leer? ¿Verdad que muy pocas? Entonces, ¿por qué quitar la magia de ser el emisor de este mensaje? En definitiva, al decir se te quiere, nos expresamos con la coraza en lugar de con el corazón, si se me permite la metáfora.


  • Se te quiere. Impide que nos hagamos cargo del mensaje.


En cuanto a la estructura, al decir se te quiere usamos una construcción impersonal. Respecto al ejemplo anterior, se mantiene el complemento directo (te refiere a ti, a una persona), pero el se impide expresar con una palabra al emisor, a quien manifiesta ese sentimiento, o sea yo. Queda limitada la interpretación a una tercera persona del singular. ¿Quién te quiere? ¿La gente? La diferencia en relación con la otra forma mencionada es más que notoria. En síntesis:

  • Te quiero     (no hay dudas de que yo soy el responsable).
  • Se te quiere (¿quién te quiere?
                            ¿digo que tienes la virtud deser querido?).

En definitiva, con las licencias propias de este momento tan especial, manifiesto mis mejores deseos para todos los lectores de este blog.

A mi amada esposa Valeria, a nuestra hijita Julia y a la personita que llegará para bendecirnos, aprovecho para recordarles que las amo. ¡Nada de se las ama!

De regreso a la reflexión metalingüística, no conozco a alguien que diga se te ama, como si el amor expresado fuera el único digno de asumir la expresión en primera persona y el hecho de querer tuviera menos necesidad de asumir ese sentimiento. ¡Peor!, ¡no conozco a nadie que diga se te odia! Parece que en los tiempos actuales, es más fácil hacerse cargo de un sentimiento negativo que de uno positivo.

En fin, espero que nos reencontremos en 2018 con nuevas inquietudes.

¡Muy feliz años para todos! Se les agradece, ¡no!, les agradezco mucho por su atención.

Lectura recomendada:
 ¿Sé usar se?
Oraciones impersonales

Vínculo para leer más acerca del pronombre "se"
 

viernes, 8 de diciembre de 2017

Economía de palabras: Un sustantivo en plural es mejor que su reiteración

En tiempos en que la lectura cada vez se realiza de forma más superficial, es importante escribir mensajes concretos, con la menor cantidad de palabras.

En este sentido, es recomendable evitar la repetición, algo especialmente propicio en los casos en que nos referimos a varios elementos a los que se puede aludir con un mismo sustantivo.

A continuación, se presenta un ejemplo que recientemente fue motivo de consulta:
  • El empleo de la comunidad se resiente por los desplomes energético y agrario.
  • El empleo de la comunidad se resiente por el desplome energético y el desplome agrario.
¿Ambas formas son correctas? Efectivamente, sí. Por lo tanto, es preferible la primera, siempre a partir de la idea de que cada palabra que se evite sin afectar el mensaje facilitará la comprensión.

En redacciones institucionales o periodísticas en las que se debe enumerar autoridades o instituciones, este recurso puede resultar de especial utilidad. 

Por ejemplo:
  • Los ministerios de Desarrollo Social; Interior, Economía y Finanzas; y Educación y Cultura coordinaron los planes.
  • El Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación y Cultura coordinaron los planes. 
En estos casos, es posible evitar la reiteración de la palabra ministerio, que en otra formulación hubiera aparecido cuatro veces en un mismo enunciado con mayúscula inicial.

Tal como se ejemplifica, el vocablo se expresa en plural y con minúscula, ya que no representa a un nombre propio, sino a un sustantivo común que sirve para referir a todas las carteras estatales. Es importante la utilización de puntos y coma (;) en el primer ejemplo, a fin de separar los nombres de las dependencias, que en muchos casos son compuestos. Esto permite comprender cuáles son las instituciones sin confundir al lector.

Lectura recomendada para escribir con menos palabras:Artículo desdoblado en forma innecesaria
"Desafío a futuro"
"Aumento constante"
"Inauguración de obras nuevas"
"Período de tiempo"

Lectura recomendada para evitar errores de concordancia

viernes, 24 de noviembre de 2017

Artículo desdoblado "los y las" es innecesario delante de "adolescentes"

Imagen: 123RF
Muchas palabras finalizadas en ente, como adolescente o presidente no designan en exclusividad al género masculino, sino que incluyen en su referencia a personas de sexo masculino o el femenino. Por este motivo, expresiones como la que sigue son suficientes (no suficientas) para designar a varones y mujeres:
  • Los estudiantes son adolescentes (no los y las estudiantes).
El interés por evidenciar la referencia a mujeres solo es conveniente en la escritura si no se atenta contra las posibilidades de que un texto sea leído y comprendido. Basta un ejemplo para apreciar las dificultades que ocasiona el desdoblamiento de género:
  • La coordinadora de sindicatos de entes públicos pidió al presidente defender la ley de cincuentones y cincuentonas. "Quisiera solicitar se cumpla con la palabra dada a los trabajadores y trabajadoras de crear una ley para solucionar el tema de los las mal llamados y llamadas cincuentones y cincuentonas. Perjudica a los trabajadores y a las trabajadoras..."
    (El Observador. La versión original fue modificada para este ejemplo)
A continuación, el mismo párrafo sin aplicar esa práctica:
  • La coordinadora de sindicatos de entes públicos pidió al presidente defender la ley de cincuentones. "Quisiera solicitar se cumpla con la palabra dada a los trabajadores de crear una ley para solucionar el tema de los mal llamados cincuentones. Perjudica a los trabajadores ..."
Solo en ese breve fragmento ya se incrementó en un renglón el mensaje. Recordemos que un principio a favor de la claridad de la escritura es utilizar la menor cantidad posible de palabras.

Además, la dificultad de comprensión se evidencia en un enunciado como el siguiente:
  • "1.500 niños y niñas participaron en el programa piloto"
    (¿El total es de 1.500 o hay 1.500 de cada sexo?).
Diferente es la situación cuando una palabra en particular designa a una mujer y se pretende hacer énfasis en su género. Así, sí se puede esbribir presidenta para enfatizar la condición de mujer de quien ocupe ese cargo. Gramaticalmente es tan correcto el sustantivo en masculino como el femenino y la selección del segundo no afecta las posibilidades de comprensión, por lo que se puede elegir la versión en femenino sin problemas si es de interés ese énfasis.
  • La nueva presidente (en este caso sí, se puede expresar presidenta).
Para evitar problemas como los mencionados, es recomendable especificar el género solo en los casos en que el genérico no abarque todas las posibilidades. En síntesis, si una institución o persona invierte en publicar información, su texto solo será efectivo en caso de que quien lo lea no lo abandone antes de comprender las ideas principales, algo no muy probable si se desdoblan artículos, adjetivos y sustantivos. La misma idea se aplica a otras prácticas como el uso de símbolos no lingüísticos (arroba, o x en lugar de las letras o y a, por ejemplo)

Entrevista recomendada:

Lenguaje inclusivo: "Prima lo ideológico por encima de la comunicación"


Lectura recomendada:

 Equidad de género a la hora de escribir
Ejemplos de concordancia de género entre sustantivos y adjetivos ¿A qué denominamos género gramatical?

Vínculos acerca de lenguaje nosexista:

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Cumbre "Mundial de Líderes", no "de Líderes Mundiales" contra el Cáncer

Se debió titular Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer.
Imagen: La República
A la hora de redactar, muchas veces es importante recordar una máxima de las Matemáticas, pero para contradecirla: "El orden de los factores sí altera el producto". Al menos, esto puede ocurrir, por lo que se debe pensar en el lugar que se otorga a cada expresión.

Un ejemplo frecuente de errores cometidos por no cuidar la sintaxis (orden de los vocablos) se encuentra con motivo de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer, que tiene lugar en México desde el lunes 13 al miércoles 15 de noviembre.

En algunos titulares de prensa es posible leer:
  • Cumbre de Líderes Mundiales contra el Cáncer.  Incorrecta
  • Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer.     Correcta.
El detalle para resolver este problema es observar a qué remite el adjetivo mundial (con el significado de perteneciente o relativo a todo el mundo). ¿A los líderes o a la cumbre?

Claramente, la cumbre es mundial y los líderes no, ya que son mandatarios solo de sus respectivos países. Al escribir sin efectuar una revisión adecuada, podríamos cometer el error de tratar a un presidente de un pequeño país como si fuera un líder del mundo.

Lectura recomendada:
Valor de la sintaxis en redacción

Otro ejemplo de error de sintaxis
La oración como unidad para comunicar
Errores que solo se detectan en una segunda lectura

martes, 7 de noviembre de 2017

Es importante "avalar", no "abalar" las expresiones con el diccionario

Imagen: portal Uncómo
Entre tantos errores que los programas informáticos para procesar textos no detectan, hoy será tratado en este artículo avalar, con el significado de acreditar la calidad de una acción, avalarla, en lugar de abalar, expresión cuyo sentido es mover algo de un lugar al otro, que está registrada en el diccionario de la Real Academia Española como aballar, con dos l.

En definitiva, si a la hora de mencionar que alguien o alguna entidad respalda una acción empleamos abalar, estamos cometiendo un doble error: una falla en cuanto al significado y otra respecto a la forma de escritura de la palabra. De la misma manera, el participio de este verbo será avalado o avalada, con v.

Ejemplos:
presentado el siguiente: 
  • El Gobierno avala 30.000 millones en activos bancarios para mantener la solvencia
  • El Gobierno abala 30.000 millones en activos bancarios para mantener la solvencia
 El título del ejemplo fue extraído (y resumido) del portal de Televisión Española (RTVE). El sentido, en este caso, es el más frecuente en artículos referidos a instituciones estatales, por lo tanto, la forma adecuada de la palabra en cuestió es avalar. Como se mencionó al principio, la mayoría de los correctores de texto informáticos no hubieran detectado el fallo si se escribiera la segunda expresión, ya que, estrictamente, sería correcta, pero para expresar un sentido diferente: asegurar un aval (garantía).

Lectura recomendada:
Confusión entre parónimos y homófonos
Ejemplos de homófonos (Hispanoteca)
Homónimos: "abrazar"-"abrasar" (El castellano actual)

Avalar o abalar


viernes, 20 de octubre de 2017

Enfermedades no transmisibles (ENT, no ENTs)

Imagen institucional con la sigla escrita en forma correcta. Fuente: OMS.
Con motivo de la realización de la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud sobre Enfermedades No Transmisibles en Montevideo, es frecuente leer la sigla que refiere a estos padecimientos (ENT) entre muchas otras.

Para facilitar la comprensión de los textos sobre este tema es recomendable:
  • Evitar las siglas siempre que sea posible.
  • Reservar este recurso para las instituciones a fin de no desglosar siempre sus nombres.
Al margen de estas prácticas no emparentadas estrictamente con la corrección, sino con la claridad de nuestro texo, es imprescindible evitar el error de tratar a las siglas como sustantivos en plural.

Ejemplos:
  • "Enfermedades no transmisibles (ENT)" es una formulación correcta.
  • *"Enfermedades no transmisibles (ENTs)" es una formulación incorrecta.
En definitiva, se puede utilizar la expresión ENT, aunque no es recomendable abusar de las siglas, especialmente en un contexto en el que aparecerán muchas instituciones para las cuales es más adecuado este recurso.

La escritura de cada letra se realiza con mayúscula y sin puntos, aunque el desarrollo del nombre, si está compuesto por sustantivos comunes se escribe con minúsculas. Así, enfermedades no transmisibles se escribe con minúscula inicial en cada palabra, excepto cuando esta expresión es parte del nombre de la conferencia.

Lectura recomendada:
Siglas y correcciónUn DT, muchos DT
¡Basta de siglas por favor!

miércoles, 4 de octubre de 2017

Error indetectable para procesadores de texto: "tú" o "tu"

Impresión digital de página deportiva
de diario uruguayo (ver expresión "tu a tu").
Con motivo de una nueva fecha por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol Rusia 2018, en una entrevista al seleccionador uruguayo, Oscar Tabárez, es posible apreciar un error de acentuación que los programas informáticos no detectan: ¿ o tu?
La expresión citada fue la siguiente:
  • *Nos fijamos en lo que hizo Venezuela contra Colombia. Fue un partido de tu a tu.
El tilde de la palabra es un diacrítico, ya que sirve para diferenciar los significados de dos palabras que se podrían confundir:
  • , pronombre personal que refiere a la segunda persona.
  • Tu, pronombre posesivo.
Ejemplos:
  • Tú eres una gran persona. 
  • Tu perro es una gran mascota.
¿Cómo se diferencia el significado?
En el primer caso, la palabra hace referencia a alguien. El hablante se refiere a la segunda persona del singular. Se podría sustituir, en países voseantes, por la palabra vos, con los correspondientes cambios en la conjugación verbal.
Por ejemplo:
  • Vos sos una gran persona.
En el segundo caso, la palabra tu hace referencia a algo o alguien que pertenece a alguien más.
Se podría sustituir, con un leve cambio de formulación, por el mismo sustantivo con un artículo o un pronombre demostrativo antes y el pronombre posesivo tuyo después.

Ejemplos:
  • Ese perro tuyo no es una gran mascota.
  • El perro tuyo no es una gran mascota.
Si volvemos al ejemplo del principio, ¿cómo se resuelve la duda acerca de la acentuación?
Sustituyendo al pronombre, tal como vimos.
  • Fue un partido de vos a vos.  Mantiene el sentido que se pretendía expresar.
  • * Fue un partido de tuyo a tuyo. No se mantiene el sentido, se más, no se entiende un sentido.
En definitiva, es importante recordar que el tilde en es indispensable. Como también es correcta la expresión tu para otros contextos, los programas informáticos procesadores de texto no reconocen cuando se confunde la palabra con tilde y la que no lo debe llevar.

Lectura recomendada:
"Tú" con tilde y "tu" sin tilde

Uso de acento gráfico en exclamativas e interrogativas (Gabriella Literaria)
Cómo o como (Fundéu)
Recomendaciones acerca del uso del tildeConfusión entre de y
Diferencia entre y se
Te, te y tés

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Otro error que Word no detecta:¿"cómo" o "como"?

Imagen: Pinterest
Ante la presentación de un libro titulado Cómo viven los de abajo en América Latina, es posible percibir que la palabra como no siempre fue acentuada con el tilde correspondiente. Este error reiterado en algunos medios de comunicación dio lugar a pensar el motivo que lo ocasiona, a fin de generar una recomendación útil.

¿Cuándo lleva tilde la palabra como?
Esta palabra se acentúa cuando representa a un pronombre interrogativo o exclamativo. En el primer caso, puede aparecer en preguntas directas o indirectas:

Ejemplos: 
  • ¿Cómo te fue en el examen?
  •  Le pregunté cómo le fue en el examen.
También puede aparecer cómo acentuado en oraciones exclamativas. En estos casos la sustitución ya no requeriría entonación interrogativa, pero podría mantener las mismas palabras.

Ejemplos:
  • ¡Cómo jugó Suárez!
  • ¡De qué manera jugó Suárez!
 Al margen de la entonación, en ambos casos es necesario el tilde. La primera de estas expresiones es análoga a la del título del libro Cómo viven los de abajo en América Latina.

Siempre que cómo se utilice con esos sentidos se podría sustituir por "de qué manera", eso nos evitaría dudas. En cuanto al título del libro:
  • Cómo viven los de abajo en América Latina.
  • De qué manera viven los de abajo en América Latina.


Por lo tanto, la palabra cómo se debe escribir con tilde en la primera o.


¿Cuándo como no lleva tilde?

Hay muchos otros casos en los que como, sin tilde, es una palabra utilizada con fines diferentes a los mencionados Sin profundizar en las categorías gramaticales, se podría decir que la prueba de sustituir por "de qué manera" es infalible para saber si colocar el tilde.  Si esta sustitución no es posible, como se debe escribir sin tilde.

Veamos un ejemplo de los tantos usos posibles de como:
  • Caminé como un caballo.
  • Caminé de qué manera una semana*.
En estos casos será posible otra sustitución, por el adverbio así o por la expresión de esa forma.
  • Caminé así. Caminé de esa forma.
En definitiva, es imprescindible evitar las dudas con respecto al tilde y la sustitución es un recurso muy recomendable para ello. Existen varias otras posibles expresiones con como, pero en ningún otro caso se generan confusiones en cuanto a la acentuación.

Ejemplos:
  • Escuché como le hablaba a su hijo.
  • Escuché que le hablaba a su hijo.
Es posible la sustitución que por como, porque este como es un relativo, no interrogativo ni exclamativo.

Aquí, se escribe sin tilde en el caso de que solo se refiera a la conversación, pero con tilde si se refiriere al tono y a las palabras utilizadas.

En el segundo caso, la expresión indicada volvería a permitir la sustitución por de qué manera. Sería:
  • Escuché cómo le hablaba a su hijo.
  • Escuché de qué manera le hablaba a su hijo.

Es posible la sustitución, porque, como vimos, cómo es un interrogativo.

¿Por qué Word y los demás programas de texto no detectan la falla?
La respuesta es sencilla: los procesadores de texto funcionan con información ingresada en cuanto a las palabras y las combinaciones posibles, pero no logran interpretar exactamente el contenido semántico de las expresiones, el sentido. Esto es algo que, afortunadamente, solo hacemos los humanos.

Entonces, la computadora aún no nos puede ser útil para saber si escribir cómo o como, ya que ambas combinaciones son posibles.

Lectura recomendada:

Uso de acento gráfico en exclamativas e interrogativas (Gabriella Literaria)

Cómo o como (Fundéu)
Recomendaciones acerca del uso del tildeConfusión entre de y
Diferencia entre y se
Te, te y tés

martes, 12 de septiembre de 2017

Error por homófonos: cesión es diferente a sesión

Imagen: El 19 digital
Por la importancia que representa para los países organizados en un régimen democrático, la palabra sesión siempre implica cierta relevancia, ya que las decisiones más importantes son producto de intercambios en ámbitos con representación política.

En el Poder Ejecutivo, el presidente de una república se reúne con las demás autoridades en instancias como los Consejos de Ministros; los parlamentarios, a su vez, resuelven mediante la Asamble General y las respectivas comisiones, en definitiva, todos los órganos que implican reuniones sesionan, es decir, efectúan sus sesiones. 
Hasta aquí, no hay dificultades con el término en cuestión, sin embargo la presente entrada es necesaria, ya que hay un vocablo que se pronuncia igual, es homófono: sesión

En entradas anteriores, había sido explicitado que cuando dos palabras en la oralidad se pueden expresar con los mismos sonidos, es probable la confusión. A continuación, unos enunciados inventados para ejemplificar, demuestran el problema posible:
  • El Consejo de Ministros efectuó la sesión, esta vez, con representantes de empresas privadas.
  • El Consejo de Ministros efectuó la cesión, esta vez, con representantes de empresas privadas.
¿La idea comunicada es que el Consejo de Ministros sesionó con presencia de empresarios o que cedió algo con presencia de empresarios? Claro que con el contexto que encontraríamos en una noticia, por ejemplo, no habría dudas, sin embargo, el redactor podría equivocarse por la similitud de los sustantivos en cuestión.

En definitiva, los significados difundidos en el Diccionario de la lengua española indican que la palabra sesión refiere a varias situaciones entre las que se incluye, en su segunda asepción, "cada una de las juntas de un concilio, congreso u otra corporación".

En cuanto a cesión, se trata de un sustantivo derivado del verbo ceder,

Lectura recomendada:
Otros ejemplos de homófonos: coser y cocer
"Medio y medio": confusión entre adverbio y adjetivo

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Oportunidades de anotar: opción de gol

Cotidiano it Libero
En un curso de locución de hace muchos años se enseñaba que un error común entre periodistas deportivos era utilizar la palabra opción respecto a incidencias en las que se pretendía expresar oportunidad. Según esa idea, los siguientes ejemplos no serían equivalentes en cuanto al sentido:
  • Suárez aprovechó una opción de gol.
  • Suárez aprovechó una oportunidad de gol.
El argumento se basaba en que nadie optaría por fallar el disparo, lo que parece lógico. Sin embargo, el significado que el Diccionario de la Real Academia Española registra respecto al término opción incluye la idea de "posibilidad de conseguir algo".

Tras esta lectura, entonces, se puede concluir en que las expresiones citadas en el ejemplo son igual de correctas. Por tanto, no agregue un insulto al periodista por su mala expresión en los casos en que los futbolistas de su equipo fallen en la definición.

Especialmente en los últimos días, con motivo de Eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol, este tipo de observaciones puede resultar de utilidad. En todo caso, felicidades a los lectores cuyos representativos nacionales ya estén clasificados.

Lectura recomendada:
Un DT, varios DT
Sub-20, mayúscula en nombres de torneos
¿Juan Martín Mugica o Mujica?
Oración subordinada mal empleada en título

martes, 29 de agosto de 2017

Confusión entre "prejuicio" y "perjuicio"

La mala pronunciación de un término es uno de los principales motivos de errores de expresión, por lo que siempre es bueno asegurarse de que nuestras palabras expresen lo que intentamos comunicar.

Un ejemplo reciente al leer la difusión sobre una designación oficial resulta gráfico. A continuación, se presenta sin difundir el nombre del implicado:

  • "Se designa al coronel como asesor sin prejuicio de su actual función".*
  • "Se designa al coronel como asesor sin prejuicio de su actual función".
Claramente, la primera oración (corregida en una versión borrador) es errónea. Los significados que el diccionario de la Real Academia Española presenta son útiles al respecto:
  • Prejuicio significa acción y efecto de prejuzgar, en otras palabras, emitir juicio sin fundamento.
  • Perjuicio significa efecto de perjudicar.
En el ejemplo, el hecho de designar a alguien para su desempeño en una nueva función podría causar una imposibilidad de que continuara con una tarea que ya realizaba, de ahí que sea importante la alcaración. No hay perjuicio, no hay daño para esa simultaneidad.

Por otra parte, tendría un sentido muy diferente que se designara a alguien sin prejuzgar lo que ya ha hecho en otra dependencia. Así, se vuelve claro: perjuicio no es igual a prejuicio.

Un tipo de error que históricamente generó palabras
Desde épocas inmemoriales, las palabras que suenan muy parecidas son confundidas por los hablantes. Tan importante es la cantidad de malos entendidos causados por malas pronunciaciones, que este proceso llega a originar significados o, inclusive, palabras.

Con las disculpas solicitadas de los especialistas de historia de la lengua española, se presenta el siguiente ejemplo de un vocablo originado por  un error reiteradísimo: milagro proviene de miraglo. El procedimiento que afectó a ese término fue denominado metátesis. Consistía en cambiar el lugar de algún sonido, en este caso el de la l por la g. Después de miles de reiteraciones, el significado fue incorporado por los diccionarios. Hoy nadie duda de que la forma correcta es milagro.


Lectura recomendada:

Similitud de sonidos: cónyuge, auge
Desinfestar,
diferente a desinfestar
Desgrabar,
diferente a desgravar

miércoles, 23 de agosto de 2017

Concordancia de género: taller "automotor", industria "automotriz"

Tras la lectura de un artículo reciente, un colega me hizo notar un detalle que yo no había percibido. Parte del texto expresaba algo así como "el sector automotriz se ha desarrollado notoriamente".

Este ejemplo evidencia el valor de observar la concordancia de género entre sustantivos y adjetivos: automotor designa una referencia a lo masculino y automotriz a lo femenino, entonces es errónea la expresión sector automotriz.

Veamos posibles combinaciones que expresan ideas referidas a la producción, venta y utilización de vehículos automotores. En todos los casos será posible notar cuándo es correcta la concordancia de género entre sustantivos y adjetivos:
  • Industria automotriz o automotora                   Sector automotor
  • Producción automotriz o automotora               Rubro automotor
  • Fábrica automotriz o automotora                     Taller automotor
Siempre es importante corroborar que un sustantivo femenino (en los ejemplos: industria, producción, fábrica) sea complementado por un adjetivo en femenino (automotriz o automotora, este último menos usado en ese sentido), al tiempo que los sustantivos masculinos (en la lista anterior: sector, rubro, taller) sean complementados por un adjetivo masculino (automotor).

En Uruguay, está muy extendido el uso de automotora como sustantivo en alusión a empresas de ventas de autos, algo que aún no registra el diccionario de la Real Academia Española, pero que es totalmente válido por el consenso entre los hablantes. No es raro entonces, que los locales comerciales del rubro sean adornados con cartelería que dice: Automotora, sin que esa palabra designe a ningún otro sustantivo.

Lecturas recomendadas:
Ejemplos de concordancia de género entre sustantivos y adjetivos

Si arbitra una árbitra, llamarla árbitro suena arbitrario

Persona requiere adjetivos femeninos: en oraciones extensas se dificulta la comprensiónEl azúcar ¿moreno o morena? (Blog Factoría de Expresión)
Concordancia en número (En este blog)

miércoles, 16 de agosto de 2017

Una coma puede cambiar el sentido



Imagen: Taringa (leer texto recomendado)
La lectura de un texto periodístico reciente es un ejemplo de la importancia que puede implicar una coma para el significado que se pretenda comunicar.

Veamos qué se interpreta en cada caso:

  • Si un trabajador está con licencia por un año, no genera días libres.
  • Si un trabajador está con licencia, por un año no genera días libres

En el primer enunciado, se expresa que si el trabajador toma licencia por algún motivo durante un año no genera días libres para el siguiente.

En el segundo enunciado, se expresa que si un trabajador usa su licencia ordinaria no genera días libres para el próximo año, algo que parece muy poco probable.

El detalle, no menor, es que según dónde se ubique la coma, cambia el significado, y esto puede ocasionar grandes desencuentros entre la idea que se quiere expresar y la que se expresa efectivamente.

En este caso, cuando tenemos una oración condicional con si, la coma se debe ubicar inmediatamente cuando termina la idea que comunica la condición. "Si ocurre tal hecho, ocurrirá tal otro", se podría sintetizar para entender dónde se ubica la coma en estos casos.

Entonces, en el caso citado es importante que la coma se sitúe después de la palabra año, a fin de expresar la idea original: los trabajadores no generarán licencia para el año siguiente si no trabajan durante este.
Confusiones frecuentes sobre el uso de la coma

Como se ha detallado en entradas anteriores, la coma es un signo que muchas veces no es considerado por los redactores. El primer error es creer que solamente cumple la función de señalar las pausas que se realizan para respirar a la hora de expresarse en forma oral.

Así, no siempre que tomamos aire al leer se debe escribir una coma y no todas las comas que escribimos necesariamente impliquen que debamos realizar pausas muy marcadas.

Ejemplos:
  • El funcionario dijo que el trabajo quedará listo hoy.
  • Las herramientas utilizadas fueron taladro, martillo, sierra y clavos.
En el primer enunciado, después de dijo no se debe escribir coma, pero al leer es común que se efectúe una pausa.

En el segundo enunciado, las comas no se ubican para señalar pausas, sino para indicar la sucesión de elementos en una enumeración. De hecho, si alguien expresa esa idea rápidamente no tomará aire pronunciadamente tras nombrar a cada elemento.

 Lecturas recomendadas:
Vínculos recomendados acerca del uso de la coma:
Blog La Luz de Leoen

Vínculos acerca de oraciones simples y compuestas (o complejas):
Educa Red- Fundación Telefónica
Ejemplo
Shvoong


jueves, 10 de agosto de 2017

Si arbitra una árbitra, llamarla "árbitro" suena arbitrario

Imagen: Diario Marca. La expresión árbitra sería preferible.
Muchas veces se ha tratado en este blog acerca de las polémicas que genera la inclusión de género a la hora de redactar. Siempre defendiendo la forma correcta de designar las realidades, es interesante apreciar qué ocurre cuando una mujer desempeña un cargo que habitualmente correspondía a los hombres. Hoy, la árbitra uruguaya de balompié profesional Claudia Umpiérrez es la protagonista. Sí, la árbitra. ¿Por qué deberíamos decir la árbitro? No hay motivo para ello.

Anteriormente (ver entradas al pie del artículo) se ha explicado que a la hora de escribir correctamente no es cuestión de habilitar todas las reivindicaciones sociales, sino también de asegurar la claridad y la escritura de acuerdo a las normas.

Así, se han detallado fundamentos en contra de duplicar sustantivos, artículos y adjetivos cuando se puede expresar la misma idea con un masculino genérico. Entonces, por ejemplo, es mejor la expresión los niños uruguayos (para incluir a niños y niñas) que los niños y las niñas uruguayos y uruguayas. La segunda opción sería demasiado larga e imposible de sostener en un texto extenso.

No obstante, cuando hay una expresión más precisa y realmente importa enfatizar que la protagonista es una mujer, es mejor emplear el sustantivo con la marca de género correspondiente. En este caso: La árbitra Claudia Umpiérrez. Nada sustenta utilizar árbitro para designarla a ella, en especial cuando la noticia acerca de su éxito radica, justamente, en su condición de mujer: la primera en desempeñarse para la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Ejemplos análogos se pueden encontrar en abundancia: doctora, abogada, jueza, mecánica y presidenta son expresiones que permiten destacar que quienes ocupan las funciones correspondientes son mujeres. En los primeros tiempos respecto a su llegada a los respectivos cargos, también era común la alternancia entre masculino y femenino para referirse a sus ejercicios.

Si bien no es incorrecto el uso de los genéricos masculinos, hay motivos para evitarlos en favor de destacar el éxito de las mujeres en la conquista de espacios a los que antes no accedían. Mientras eso no afecte la claridad ni el cumplimiento de las normas gramaticales, ¡fenomenal!

En definitiva, el contenido social de los textos puede ser contemplado siempre y cuando se cuide la corrección. Nada de arrobas, los/las antes de los sustantivos o expresiones que alteren la posibilidad expresiva ni la corrección, pero sí es saludable emplear morfema flexivo de género como la a al final de la palabra árbitra, en casos como este. Además, el propio diccionario de la Real Academia Española incluye el término con la posibilidad de expresarlo en femenino.

Lectura recomendada:
Querida "Celeste", no querida "celeste"
Equidad de género a la hora de escribir

Ejemplos de concordancia de género entre sustantivos y adjetivos ¿A qué denominamos género gramatical?


Vínculos acerca de lenguaje nosexista:



lunes, 7 de agosto de 2017

América Central, no América central

Portal Saberespractico
Ante una reciente consulta respecto a la forma de referir áreas geopolíticas, es interesante observar algunos casos que pueden generar dudas respecto a las mayúsculas cuando los adjetivos forman parte del nombre, por ejemplo: ¿América central o América Central?

En el caso anterior, la respuesta correcta es América Central. En la oportunidad, la palabra Central no funciona simplemente como un adjetivo, sino como parte del nombre. Recordar que las palabras que forman parte del nombre comienzan con mayúscula es la solución para evitar dudas.

Así, en otras expresiones central se debería escribir con minúscula. No son raras, por eso, agrupaciones de palabras (sintagmas) como horario central, dependencia central, área central, todas con la palabra referida con minúscula inicial.

En el caso de los nombres de las áreas geopolíticas, como en todos los nombres que incluyen algún adjetivo,  estos son escritos con mayúscula incial. Así lo establece la Real Academia Española con otros ejemplos como: América Latina, Cono Sur, Hispanoamérica, etc.

Por analogía, se puede decir que en el caso de Asia Oriental, el adjetivo oriental también forma parte del nombre, por lo que se escribe con mayúscula inicial.

Lecturas recomendadas:
Uso de mayúsculas

Mayúscula para citas
Los nombres de programas sociales comienzan con mayúscula
La mayúscula inicial no es señal de prestigio
Mayúsculas: "siglo XXI", no "Siglo XXI"
Querida "Celeste", no querida "celeste"
Día de Reyes Magos 

martes, 18 de julio de 2017

Intermedio: ¿Torneo con mayúscula o campeonato?

La Conmebol, omitió la mayúscula correspondiente
a Torneo en el saludo a los campeones de Nacional
En los últimos días, el público uruguayo comenzó a interiorizarse respecto al campeonato de fútbol profesional denominado Torneo Intermedio. Ese interés coincidió con las etapas definitivas de la competencia y dio lugar a innumerables discusiones, entre las que se pueden destacar las siguientes dudas, por su contenido lingüístico: 
  • ¿Es diferente torneo de campeonato
  • ¿El prestigio de la competencia está definido por su nombre?
La respuesta, en lo que se refiere estrictamente a la corrección de utilizar campeonato y torneo como sinónimos, justamente, es que estos términos designan a una misma competición. Por tanto, sí se pueden emplear en forma indistinta, aunque es importante observar que una de ellas forma parte del nombre elegido en este caso por los organizadores.

Es cierto que se podría discutir acerca del prestigio de cada certamen, pero no es correcto dudar que torneo y competencia son términos equivalentes. Así, bien se puede sostener que el Torneo Intermedio es un campeonato. Aunque sea menos preciado que otros, como el Clausura, el Apertura, el Uruguayo y, ni hablar, la Copa Libertadores de América, sigue siendo un campeonato.

La Real Academia Española define a ambos vocablos con alusiones a la competición deportiva para obtener un premio o trofeo. El único matiz que se podría identificar es que menciona a la eliminación entre equipos como una característica correspondiente a los torneos, algo extraño si se piensa que en las ediciones del Campeonato Mundial de Fútbol el sistema de disputa implica la eliminación de selecccionados sin que esto haya determinado que se lo llamara, de manera oficial, torneo.

De regreso a las redacciones sobre el último trofeo disputado entre equipos uruguayos, es importante recordar que se lo puede llamar Torneo Intermedio (con mayúscula en la t por ser parte del nombre) o campeonato Intermedio (con c minúscula para diferenciar que esa palabra no forma parte del nombre de la justa).

Los lectores veteranos recordarán que hace muchos años se disputaba el Torneo Competencia, cuyo nombre también incluía al sustantivo con mayúscula. Tal vez de aquellos tiempos, el presente Intermedio haya heredado esa mayúscula inicial, además de una similar consideración por  parte de los parciales, que solo valoran las contiendas en que no se disputa el Campeonato Uruguayo cuando su club es el que las conquista. Dicho sea de paso: ¡Salud al Club Nacional de Football por su consagración!, triunfador de este Torneo Intermedio.

Lecturas recomendadas:

Artículos vinculados con fútbol

Sub-20
¿Juan Martín Mugica o Mujica?
Oración subordinada mal empleada en título



Uso de mayúsculas
Mayúscula para citas
Los nombres de programas sociales comienzan con mayúscula
La mayúscula inicial no es señal de prestigio
Mayúsculas: "siglo XXI", no "Siglo XXI"
Querida "Celeste", no querida "celeste"
Día de Reyes Magos